Aplicaciones multimedia en la educacion y la formacion

Las instituciones educativas están entrando
decididamente en el mundo multimedia. Prácticamente la totalidad de las
universidades dispone de su homepage,
y en algunos casos detrás de ella están accesibles centenares de páginas, la
mayoría de ellas con una intención informativa.
Hay universidades que utilizan el web como instrumento para comunicar
información casi en tiempo real; tal es el caso de la lista de notas de corte
para la entrada en las distintas carreras.
Sin embargo, muy pocos centros usan este nuevo canal interactivo como
instrumento educativo. Algunas aprovechan las posibilidades del web para crear
campus virtuales, donde los estudiantes pueden comunicarse a cualquier hora, ya
sea entre sí o con los profesores. Éstos consiguen atender a los alumnos más
cómodamente (resulta más fácil organizarse el tiempo), de manera que el
concepto de tutoría permanente empieza a tener un verdadero sentido.
Pero lo cierto es que los ejemplos en los que el web ha servido como
medio de transmisión de contenidos a los alumnos son muy escasos.Una información detallada lo podemos apreciar en http://www.principiosdeconomia.org/textos/multimedia
Escuelas e institutos
En cuanto a la educación primaria y secundaria, las primeras
experiencias en este campo datan de hace bastantes años, aunque se tratara de
cursos en disquete con una muy limitada interactividad. Hoy son decenas los
programas existentes sobre las materias más diversas (matemáticas, biología,
idiomas, etc.).
Una iniciativa destacable desde hace unos años es el Proyecto Grimm, que cuenta con el soporte
de Apple Computer. Los profesores
de los colegios que participan en él trabajan sobre unas áreas concretas de
desarrollo como: lecto‑escritura, discriminación visual y auditiva de
letras y palabras, idiomas, música, matemáticas, etc.
Existen también proyectos de creación de redes entre centros
escolares, siendo quizá una de las más destacadas la de EducaNet, que enlaza distintas escuelas
del País Vasco. En otros centros se elaboran revistas en formato electrónico
que estimulan a sus realizadores para que se adentren en las ventajas
comunicativas de los multimedia. Desde hace muchos años son conocidas las
actividades telemáticas de la escuela barcelonesa Projecte: es ya habitual que los alumnos realicen trabajos
conjuntos con otros escolares de todo el mundo.
Por otro lado, las posibilidades de negocio en este campo son obvias.
Han aparecido, por ejemplo, empresas como NetTeacher
que ofrecen ayuda a través de internet a escolares con problemas de
aprendizaje.
Formación permanente para adultos
Otra de las áreas en la que las posibilidades de los multimedia están
empezando a asomar es la formación de adultos no reglada a distancia. Estas iniciativas no hacen más que continuar
otras de educación a distancia ya informatizadas desde hace tiempo, entre las
que destaca la enseñanza de idiomas. Ésta hasta hace poco era sólo accesible
mediante disquetes o cd-roms, pero actualmente empieza a aparecer en las
páginas web de las principales academias de idiomas, en algunas de las cuales
el alumno ya puede hacer preguntas al profesorado.
Es de esperar que las posibilidades de la Red estimularán el
surgimiento de nuevos proyectos en el campo de la educación y formación, en
especial cuando la transmisión de imágenes en movimiento y la videoconferencia
se generalicen.
Ver más información enMultimedia para Adultos